Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

Recomendación del Mes: Fantasía Digital

Les gusta la música. Les gusta la animación. Vieron Cars -o Toy Story- y dijeron: ¿Por qué estas películas no tienen el 'feeling' de cuándo los dibujos animados eran... eso, dibujos? Pues entonces prepárense para encontrar el cielo, o al menos un buen pedazo.

Animada por los estudios Disney en los tiempos en que en esa compañía trabajaban auténticos genios y colosos de la animación y la creatividad -cosa que parece que se les anda acabando-, existe una obra maestra llamada Fantasía: música clásica, verdaderos monumentos melódicos, interpretados no sólo a través del sonido, sino a través de imagen. Esta película es de alrededor de 1940, mucho antes de que yo naciera, y sin embargo fue mi favorita hasta que cumplí 6 años. LA razón por la cual dejó de ser mi favorita es que mi cassete de Beta se estropeó, y no pude conseguir una copia original [lo merece]... hasta ahora. Disney, en un arrebato loco de cordura, decidió relanzar esta belleza remasterizada y perfeccionada como nunca. Recordé mi infancia como nunca y pude apreciar la perfección de esta 'película' con lo que me ha dejado mi escaza madurez, y el resultado fue ¡INCREÍBLE!

No sé si es la nostalgia, la elección de las piezas, la calidad de la animación, la originalidad de las 'historias', la nitidez digital que no desmerece NADA... no lo sé. Quizás fue todo, o quizás fue el aprendiz de brujo [que era Mickey Mouse]. No lo sé y nunca lo sabré, pero definitivamente AMO FANTASÍA. A mi gusto, un verdadero trozo de perfección de esa que sólo los dioses y algunos blogueros con sombrero pueden alcanzar. Si les gusta la música, la animación, la vida, el helado, las mujeres, los hombres, el cielo, la nieve, la playa o lo que sea, VAYAN Y COMPRENLA, o si no les alcanza, réntenla en BlockBuster o por iTunes. Vean esta magistral creación en todo su esplendor y díganme que no es genial. Los reto. Si no les gustan los honguitos danzarines, las escobas laboriosas, el ballet, la música o cualquier otra cosa, mejor no regresen, porque este blog no es para ustedes.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Recomendación del MES: The Red Hourglass

Inaugurando esta nueva sección, les presento uno de mis libros favoritos. Para variar, esta vez no es literatura de ficción, sino un ensayo científico lo que vamos a discutir.

No sé si lo sepan, pero una de mis grandes pasiones en la vida es el mundo animal. Su complejidad y variedad lo convierten en uno de mis tópicos favoritos. Normalmente, aprendo de la fauna a través de la observación personal, la fotografía y los documentales; algunas veces recurro al internet -sobre todo a Wikis y blogs-, pero debo admitir que pocas veces uno encuentra un libro sin imágenes que logre capturar la atención y que a la vez logre explicar con claridad y precisión la vida silvestre. Cuando esto se logra, se juntan dos de mis amores: la lectura y los animales.

Uno de los pocos libros que realmente atraen la atención del lector común [no una enciclopedia ni un tratado aburrido destinado a los expertos] es The Red Hourglass: Lives of predators, una maravilla que nos habla de poderosos depredadores, eficaces e implacables, pero que no suelen recibir la atención del mundo. Entre estos animales están la viuda negra, la mantis, el cerdo y el perro, animales a los que pocas veces atribuímos las cualidades feroces y astutas propias de un cazador. En embargo, Gordon Grice logra develarnos esta faceta a través de una prosa clara, amena y bastante personal, reflejo de su propia experiencia observando a estos animales desde el punto de vista de un tipo cualquiera.

El texto profundiza lo suficiente como para llevarnos más allá del conocimiento superficial que tenemos de estos depredadores, pero se mantiene en un espacio cómodo, sin llegar a abrumar al lector. Describe hábitos, aspectos poco conocidos, datos generales y curiosos respecto de estos animales, acompañándolo todo con anécdotas y observaciones que le dan un tono mucho más ligero y amigable que el que suelen tener libros similares. La mayoría de la información está al alcance de un principiante en el tema animal, por lo que no se necesita mucho para disfrutar de la experiencia que ofrece este acercamiento al mundo de los cazadores anónimos; no obstante, ofrece un panorama bastante amplio y un contenido que sorprende e ilustra, lo que pareciera ser el mayor éxito de Grice. Es en efecto un auténtico éxito haber condensado tanta información de manera tan accesible, y resulta especialmente satisfactorio poder acercarse a un universo desconocido sin perder la capacidad de apreciarlo y aprehenderlo.

En resumen, una obra fenomenal, obligada para aquellos que disfrutan de conocer su mundo, de descubrir las pequeñas maravillas que se esconden en los rincones más pequeños y los misterios que guardan animales tan -aparentemente- familiares. Además, un oasis para cualquiera que quiera descansar de novelas y cuentos, pero que aún así quiera una lectura interesante, fluida y edificante, que no pierde su respectivo toque literario

La única desventaja [para algunos]: Está en inglés.