Acabo de ver una de mis películas más viejas; pero también de mis favoritas. 'Furia de titanes', se llama, y para quienes no la hayan visto, se las recomiendo, aunque tengan en cuenta que es de la época en que los efectos especiales se hacían con animación de plastilina, títeres, y otros viejos trucos de esos que ya no se usan. A mí, sin embargo, me parece una maravilla.
Se trata de una de las primeras formas que adquirió el hombre para crear superhéroes y también supervillanos: la Mitología, en este caso la griega. Y por eso, decidí hablar de eso en mi blog. Las historias de los mitos griegos son verdaderamente fascinantes, al grado que hoy, tres mil años después, las seguimos creyendo (¿o a poco no vieron 'Troya', con Brad Pitt). Las repercusiones que han tenido estos héroes (Hércules, Aquiles, Perseo, Jasón y Odiseo, entre otros), sus respectivos villanos o compañeros (el poderoso Kraken-Ceto, el magnífico Pegaso, las siempre desagradables Medusa y sus hermanas, el Minotauro, los Cíclopes, la Hidra, etc.) y los mismos dioses del mundo clásico (Zeus, la mami de Afrodita, el bello Apolo, la sabia Palas Atenea y el fiero Marte -olvidé su nombre griego, pero me entienden-) nos han dado para todos estos años de historias y parafernalias, desde lo más serio como traducciones de la
Teogonía o las
Metamorfósis, hasta las más alivianadas como los queridos
Caballeros del Zodiaco.
Así pues, me parece justo decir que de los griegos y sus mitos se han desprendido muchísimas cosas que hoy nos maravillan. La mayor parte de los poderes que un Superhéroe moderno pueden tener, ya los habíamos visto en Mitos Griegos: superfuerza-Hércules, volar-Mercurio, relámpagos-Zeus... podría seguirme todo el día. En este sentido, podríamos decir que el Wolverine de esta época era Aquiles, y que el Scott Summers de aquellos tiempos era Apolo, y quien sepa de estos mitos entenderá por qué razon lo digo.
¿No es raro que desde hace tanto tiempo atrás el hombre ya soñara con algo que es, humanamente al menos, inalcanzable? ¿O con creaturas que, si bien increíbles, también son muy realistas? Es sorprendente, pero es parte de la naturaleza humana. Muy aparte del hecho de que toda leyenda tiene un fondo de verdad, es propio de nuestras mentecitas imaginar, soñar, buscarle formas a nuestros sueños y nuestras pasiones. Convertir en monstruos alegóricos las formas de destrucción que conocemos. De hecho, todos los titanes griegos son representaciones de las fuerzas naturales. Ceto, el agua; Prometeo, el fuego. La victoria de los dioses sobre los titantes representa la supremacía del hombre y la civilización sobre ésta naturaleza.
Finalmente, me sigo admirando de la profunda comprensión que tuvieron estos mitos de la esencia humana, pues fueron capaces de retratar las más complejas emociones a través de aventuras maravillosas, llenas de peligro y de intrigas; pero también de gloria y de valentía. Me asombra la capacidad que tuvieron para crear héroes que pueden inspirarnos a ser mejores, y de reflejar virtudes que, en esta época incluso, todos deberíamos de buscar.
No sé cuanto sepa cada uno de mitos, o de los Caballeros del Zodiaco, o de cualquier cosa que nos una a ese mundo tan antiguo, pero les puedo asegurar que, de cualquier forma, todos hemos soñado alguna vez con algo que nos asemeja a aquellos héroes o, incluso, a los monstruos que enfrentaron. Todos encontraremos una identificación con algún personaje de los griegos. Por eso, no les pido sino que se den cuenta de que, dentro de todos nosotros, está el deseo de lograr alguna proeza; de conseguir ser, de cualquier modo, algo que sólo nosotros podemos. Sigan así. Yo, al menos, lo voy a hacer.